

RUTA EUROPEA DEL MODERNISMO
La Ruta Europea del Modernismo es una asociación sin ánimo de lucro formada por gobiernos locales e instituciones no gubernamentales unidos por el compromiso común de desarrollar mecanismos útiles y eficientes para la promoción internacional y la protección del patrimonio modernista.
La Ruta quiere también estimular la comunicación y el intercambio entre sus miembros para compartir experiencias de restauración de monumentos, de programas de concienciación pública, de estrategias de financiación y de desarrollo de un turismo sostenible.
La Ruta Europea del Modernismo se constituyó en el año 2000 en una primera reunión plenaria a la cual asistieron representantes de 46 ayuntamientos y 33 instituciones (museos, fundaciones, empresas privadas...), y no ha dejado de crecer desde entonces.
LIMA
En 1905 aparece la primera edificación Art Nouveau en Lima, la Casa Courret, del arquitecto Enrique Ronderas. Otros arquitectos de la época que se sumaron a la corriente modernista fueron los hermanos Masperi y el francés Claudio Sahut.
En un primer acercamiento a la ciudad de Lima, encontramos principalmente cuatro ejes de expansión del Art Nouveau: uno en el centro, dos en la zona de expansión de principios del siglo XX y otro en el área externa, ubicado en poblaciones aledañas, donde aparecerán ranchos o casas de esparcimiento.
Se pueden establecer así cuatro ejes diferenciados en el desarrollo de esta corriente artística en la ciudad, que son motivo de nuestro análisis:
El eje central, donde se desarrollaron nuevas edificaciones sobre los solares que fueron apareciendo en el centro urbano por la demolición de las antiguas edificaciones, generadas por diversas causas, como temblores, terremotos e incendios, o por la mera renovación urbana de edificios, propia del avance social y urbanístico de la ciudad, y que se acomodaban a las nuevas corrientes de inicios del siglo XX, donde se realizarán, salvo excepciones, labores comerciales, tiendas e industrias, y también algunas residencias.